Dominando conceptos: Arreglos
Aprende a trabajar con arreglos, desde los fundamentos hasta las técnicas avanzadas, una de las estructuras de datos más esenciales en JavaScript.
Ahora que sabemos qué son los arreglos, veamos cómo podemos crearlos en JavaScript.
La manera recomendada es usar corchetes []
y separar los elementos con comas ,
:
// Un arreglo vacíolet tareasPendientes = [];
// Un arreglo de númeroslet numerosFavoritos = [7, 13, 42];
// Un arreglo de stringslet coloresPrimarios = ["Rojo", "Verde", "Azul"];
// Un arreglo mixtolet misCosasFavoritas = ["Fido", 3, "Perro", true];
new Array()
También podemos usar la palabra clave new Array()
. Sin embargo, tiene algunos comportamientos que pueden ser confusos, por lo que generalmente se prefiere la forma literal []
.
// Crear un arreglo con elementoslet frutas = new Array("Manzana", "Banana", "Naranja");// Equivale a:// let frutas = ["Manzana", "Banana", "Naranja"];
Si pasamos un solo número, crea un arreglo vacío con esa longitud
let arregloVacioLargo = new Array(5);// Crea [ , , , , ] (un arreglo con 5 espacios vacíos)
console.log(arregloVacioLargo.length); // Muestra 5console.log(arregloVacioLargo[0]); // Muestra undefined
⚠️ Por la confusión que puede generar new Array(numero)
, es mejor usar []
para crear arreglos.
Una vez que tenemos un arreglo, ¿cómo obtenemos un valor específico?
Usamos el índice del elemento. ¿Recuerdas la analogía de los casilleros? Se numeran empezando por el 0.
Para acceder a un elemento, escribimos el nombre del arreglo seguido de corchetes []
con el número del índice dentro.
let herramientas = ["Martillo", "Destornillador", "Llave inglesa", "Sierra"];
// Acceder al primer elementoconsole.log(herramientas[0]); // Muestra "Martillo"
// Acceder al tercer elementoconsole.log(herramientas[2]); // Muestra "Llave inglesa"
Si intentas usar un índice que está fuera de los límites del arreglo (mayor o igual a su longitud, o negativo), JavaScript devolverá undefined
.
console.log(herramientas[4]); // Muestra undefined (no hay elemento en el índice 4)console.log(herramientas[-1]); // Muestra undefined (los índices negativos no funcionan así por defecto)
Podemos cambiar el valor de un elemento existente de la misma forma que accedemos a él, usando el operador de asignación =
.
let calificaciones = [7, 8, 5];console.log(calificaciones[2]); // Muestra 5
// Cambiamos la calificación en el índice 2calificaciones[2] = 9;
console.log(calificaciones[2]); // Muestra 9console.log(calificaciones); // Muestra [7, 8, 9]
Si asignamos un valor a un índice que está más allá del final del arreglo, JavaScript agrandará el arreglo y llenará los espacios intermedios con undefined
(o valores vacíos llamados empty slots).
let numeros = [10, 20];numeros[3] = 40; // Asignamos al índice 3console.log(numeros); // Muestra [10, 20, <1 empty item>, 40]console.log(numeros[2]); // Muestra undefinedconsole.log(numeros.length); // Muestra 4
Esto puede llevar a errores, ¡así que ten cuidado!
planetas
que contenga los nombres de los planetas del sistema solar en orden desde el Sol.planetaFavorito
y asígnale el valor
del quinto planeta del arreglo.planetaFavorito
por consola.inventario
con los siguientes strings:
"Manzanas"
, "Plátanos"
, "Naranjas"
."Fresas"
.Investiga sobre:
.at()
)